Antes de lanzarte a alquilar un bar, hay una pregunta clave que deberías poder responder con números, no con ilusiones: ¿Va a ser rentable este negocio?
Tanto si es tu primer bar como si ya tienes experiencia, aprender a calcular la rentabilidad de un bar en alquiler te ayudará a tomar decisiones con cabeza, no con el corazón. Aquí te explicamos cómo hacerlo paso a paso.
1. Define tus ingresos estimados mensuales
Empieza por lo más obvio: cuánto crees que va a facturar el bar cada mes.
Puedes estimarlo de dos formas:
- Si el bar ya está funcionando, revisa la facturación del anterior inquilino.
- Si partes de cero, haz un cálculo realista según aforo, ticket medio y rotación de mesas.
Ejemplo rápido:
- Aforo interior: 40 personas
- Ticket medio: 10 €
- Rotación media: 2 veces al día
- Días abiertos: 26 al mes
Ingresos estimados = 40 x 10 € x 2 x 26 = 20.800 €/mes
2. Suma todos los gastos fijos mensuales
No te quedes solo en el alquiler. Estos son los gastos fijos más comunes:
- Alquiler mensual y fianza inicial.
- Suministros: luz, agua, gas, internet.
- Personal: camareros, cocina, limpieza.
- Proveedores y materia prima (bebidas, alimentos).
- Impuestos y tasas municipales.
- Mantenimiento y reparaciones.
Sumando todos estos elementos tendrás una visión real de cuánto cuesta mantener el negocio operativo cada mes.
Tipo de gasto | Estimación mensual |
Alquiler del local | 1.500 € |
Luz, agua y gas | 500 € |
Personal (2 empleados) | 3.000 € |
Seguridad Social y gestoría | 800 € |
Mercancía y bebidas | 6.000 € |
Publicidad y marketing | 300 € |
Otros (seguros, licencias, etc.) | 400 € |
Total gastos fijos: 12.500 €/mes (como ejemplo)
3. Calcula el beneficio mensual
Una fórmula básica para saber si el bar es rentable:
Beneficio = Ingresos – Gastos
Siguiendo los datos anteriores:
Beneficio = 20.800 € – 12.500 € = 8.300 €/mes
Pero ojo: no todo ese dinero es «ganancia neta». De ahí tienes que considerar amortizaciones, impuestos, imprevistos, reinversión, etc.
4. Calcula la rentabilidad real (ROI)
Una buena forma de valorar si merece la pena es usar el retorno de inversión (ROI). Para bares en alquiler, puedes calcularlo así:
ROI = (Beneficio neto anual / Inversión inicial total) x 100
¿Qué entra en la inversión inicial?
- Fianza y traspaso
- Reformas
- Maquinaria y mobiliario
- Alta de suministros, licencias, gestoría
Ejemplo:
- Inversión inicial: 25.000 €
- Beneficio neto estimado anual: 60.000 €
ROI = (60.000 / 25.000) x 100 = 240 %
Un ROI alto significa que recuperas pronto la inversión. Si el resultado es inferior al 20-30 % anual, plantéate si vale la pena.
5. Considera la ubicación y el tipo de clientela
La rentabilidad no depende solo de los números. La ubicación puede multiplicar o reducir los ingresos:
- Bares en zonas turísticas o de oficinas suelen facturar más.
- Los barrios residenciales pueden ofrecer estabilidad, aunque con menor rotación.
- Las zonas con terrazas o tránsito peatonal aportan un valor añadido.
Evalúa si el perfil del local se ajusta al público que quieres atraer y al tipo de servicio que ofrecerás.
6. Errores comunes al calcular la rentabilidad
- Sobreestimar los ingresos: Mejor ser conservador que demasiado optimista.
- Olvidar los meses flojos: No todos los meses son iguales, calcula la media anual.
- No tener colchón para imprevistos: Un bar necesita caja para aguantar reparaciones, multas o temporadas bajas.
- No valorar tu propio sueldo: Muchos se «olvidan» de incluir su propio salario en los gastos.
7. ¿Y si el bar no da los números?
Entonces es mejor seguir buscando. Muchos se enamoran del local y no de los números. Error. Si no hay rentabilidad en papel, difícilmente la habrá en la práctica.
Calcular la rentabilidad de un bar en alquiler no es complicado, pero sí requiere ser realista, paciente y metódico.
Un análisis riguroso te ayudará a evitar sorpresas, ajustar tu inversión y tomar decisiones basadas en datos, no en intuiciones.
En Tenemostubar.com encontrarás bares en alquiler con toda la información necesaria —licencias, equipamiento, ubicación y precio— para que puedas comparar y elegir el negocio más rentable para ti.
📌 ¿Vas a alquilar un bar?
Antes de decidir, asegúrate de conocer todo el proceso legal y operativo. Consulta nuestra guía completa para alquilar un bar paso a paso y evita los errores que más dinero cuestan.
Cómo te ayuda tenemostubar.com
Nuestro portal está diseñado para poner en contacto a propietarios y emprendedores que buscan oportunidades reales en hostelería. En tenemostubar.com puedes:
– Filtrar anuncios por alquiler, traspaso o venta.
– Encontrar bares sin traspaso en diferentes ciudades de España.
– Publicar tu propio anuncio si ya eres propietario y buscas arrendatario.
– Contactar directamente con los anunciantes, sin intermediarios costosos.
En tenemostubar.com ponemos a tu disposición la mejor selección de bares disponibles, sin traspaso, en alquiler y en toda España.
👉 ¿Quieres dar el primer paso hoy mismo?
Encuentra tu bar ideal sin traspaso aquí
Déjanos tus datos y recibe las mejores oportunidades de bares en alquiler sin traspaso directamente en tu email.