Requisitos legales para abrir un bar en España en 2025

Requisitos legales para abrir un bar en España en 2025

Abrir un bar en España sigue siendo una apuesta atractiva, pero no es tan simple como levantar la persiana y servir copas. Antes de abrir al público, necesitas cumplir una serie de requisitos legales que, si no gestionas bien, pueden paralizar tu proyecto o hacerte perder dinero.

Tanto si es tu primer bar como si ya vienes del sector, aquí tienes una guía clara y actualizada con los requisitos legales para abrir un bar en España en 2025.

1. Licencia de actividad: el punto de partida

El primer paso es obtener la licencia de actividad del bar, un permiso obligatorio que concede el ayuntamiento para autorizar el uso del local como establecimiento de hostelería.
Esta licencia certifica que el local cumple con los requisitos técnicos, sanitarios y de seguridad según la normativa vigente.

Sin ella, no puedes abrir ni anunciar el negocio, y operar sin licencia puede derivar en sanciones graves, incluso el cierre.

¿Qué necesitas para obtenerla?

  • Proyecto técnico firmado por arquitecto o ingeniero

  • Certificado acústico (muy importante si hay música o terraza)

  • Plano del local

  • Memoria de actividad

  • Licencia de obras si vas a reformar

  • Pago de tasas

⚠️ Cada municipio tiene sus propias normas, así que infórmate en el ayuntamiento correspondiente.

2. Licencia de apertura

Una vez el local cumple con todos los requisitos del proyecto, se realiza una inspección técnica. Si todo está correcto, el ayuntamiento concede la licencia de apertura. En algunos casos se puede abrir antes con una declaración responsable, pero solo si se cumplen ciertos requisitos.

3. Registro en Hacienda y alta en el IAE

Debes darte de alta como autónomo o sociedad, y registrar tu actividad en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE), código específico para bares y restaurantes.
También necesitarás obtener un NIF y declarar el inicio de actividad mediante el modelo 036 o 037.

4. Seguridad e higiene alimentaria

Si vas a manipular o servir alimentos (aunque solo sea una tapa), necesitas:

  • Registro Sanitario

  • Plan de autocontrol APPCC (Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico)

  • Formación en manipulación de alimentos para ti y tu equipo

5. Prevención de riesgos laborales

Si vas a contratar personal, aunque sea uno solo, debes:

  • Darte de alta como empresa en la Seguridad Social

  • Contratar un servicio de prevención de riesgos laborales

  • Realizar reconocimientos médicos

  • Elaborar un plan de prevención

6. Seguro obligatorio

No es obligatorio para todos los negocios, pero sí altamente recomendable contar con un seguro de responsabilidad civil que cubra daños a terceros, accidentes en el local, incendios, etc.
Algunos ayuntamientos ya exigen este seguro como parte del expediente de apertura.

7. Cartelería legal visible

Tendrás que colocar en el local, en lugar visible:

  • Licencia de actividad

  • Horario de apertura

  • Carteles de aforo, prohibición de fumar y hojas de reclamaciones

  • Precios visibles de bebidas y menús

8. Normativa sobre ruido y terrazas

Si el bar tendrá música o terraza, necesitarás autorizaciones específicas y cumplir con niveles máximos de ruido. Esto suele implicar:

  • Insonorización del local

  • Control de horarios

  • Licencia de terraza (renovable anualmente)

9. Cumplimiento de accesibilidad

Según la normativa vigente, los locales de hostelería deben garantizar accesibilidad para personas con movilidad reducida. Esto incluye baño adaptado, entrada sin barreras y pasillos adecuados.

✅ Consejo final: hazlo bien desde el principio

Tratar de saltarse pasos o fiarse de la palabra del anterior inquilino suele acabar mal. Rodéate de buenos asesores, técnicos especializados y verifica todo antes de firmar el contrato.

Cumplir con los requisitos legales desde el principio te permitirá abrir tu bar sin sobresaltos y centrarte en lo importante: hacerlo rentable y sostenible.

Evitar errores legales es la mejor inversión que puedes hacer antes de servir tu primera caña.


📌 ¿Quieres abrir un bar sin errores?

Consulta nuestra guía completa para alquilar un bar sin traspaso, donde te explicamos cada fase del proceso, desde buscar local hasta firmar el contrato y abrir cumpliendo la ley.


Cómo te ayuda tenemostubar.com

En Tenemostubar.com encontrarás locales en alquiler y traspaso que ya cuentan con licencia activa, lo que te ahorra tiempo y trámites.
👉 ¿Quieres dar el primer paso hoy mismo?
Encuentra tu bar ideal sin traspaso aquí

 

Déjanos tus datos y recibe las mejores oportunidades de bares en alquiler sin traspaso directamente en tu email.

 

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

 

Comparte este artículo
Descubre nuestros bares

Todo el apoyo que necesitas con consejos y herramientas útiles

¿Buscas el bar perfecto para ti?

Artículos relacionados

¿Quieres recibir las últimas noticias?
Inscríbete a nuestra Newsletter para recibir las últimas noticias
Nuestros Bares
Nosotros
Nuestros Bares